Víctima o Protagonista: el poder de la responsabilidad

atleta amputado por surfear en el mar

¿Alguna vez sentiste que las cosas simplemente te pasan y no hay nada que puedas hacer para evitarlo? ¿O te descubriste buscando culpables cuando algo salió mal? En este post te invito a frenar un segundo y mirar la vida desde otra óptica: la diferencia entre ser víctima y ser protagonista de lo que te ocurre. Si alguna vez te preguntaste por qué las cosas no avanzan… capaz la respuesta está más cerca de lo que pensás.

Leer más...

Comunicación no violenta - asesorar a los demás y agradecer desde el corazón

En estos dos capítulos de Marshall B. Rosenberg encontramos dos procesos complementarios de la Comunicación No Violenta (CNV):

Cómo liberarnos nosotros y asesorar a los demás

Expresar agradecimiento mediante la CNV

Ambos comparten el objetivo de transformar nuestras relaciones tanto con nosotros mismos como con los demás a través de la conciencia de nuestras necesidades y la claridad de las peticiones. En el primer proceso, aprendemos a reconocer y desactivar las voces internas cargadas de juicios, para recuperar la energía y la libertad de actuar desde lo que realmente deseamos. En el segundo, descubrimos cómo dar las gracias de manera más profunda, expresando no solo un cumplido, sino también la necesidad satisfecha y la emoción positiva que surgió en nosotros. Juntos, estos capítulos trazan un camino hacia relaciones más honestas, empáticas y satisfactorias.

Leer más...

Comunicación no violenta - El uso protector de la fuerza

Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen desde el libro de Marshall B. Rosenberg sobre El uso protector de la fuerza.

Leer más...

Comunicación no violenta - La ira

Comunicación no violenta - La ira

Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen desde el libro de Marshall B. Rosenberg sobre La Ira.

Leer más...

Comunicación no violenta - La compasión

Comunicación no violenta - la compasión

Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen desde el libro de Marshall B. Rosenberg sobre La Compasión.

Leer más...

La herramienta más importante de un líder

Uno de los mayores desafíos al liderar un equipo es aprender a delegar. Al principio, puede parecer más fácil hacerlo todo por tu cuenta y evitar problemas, pero esa forma de verlo puede ser peligrosa. No se trata solo de "repartir tareas", sino de construir confianza, desarrollar habilidades y facilitar el crecimiento de tu equipo.

En este artículo, vamos a explorar por qué delegar es importante, las ventajas de hacerlo y las consecuencias de no hacerlo. De bonus, te comparto una herramienta de tres etapas para lograr una delegación efectiva y llevar tu liderazgo a otro nivel.

Leer más...

Los 5 ¿Por qué?

Los 5 ¿Por qué? (5 Whys) es una técnica de análisis de causas y consecuencias, que consiste en preguntar "¿por qué causa se generó esta consecuencia?" hasta llegar a la raíz de un problema.

Para que esta herramienta tenga sentido para el equipo, todos deben reconocer que la consecuencia que estamos atravesando es producto de determinados eventos que fueron ocurriendo, uno tras otro, hasta llegar a donde estamos hoy.

Leer más...

Comunicación no violenta - El poder de la empatía

Comunicación no violenta

Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen desde el libro de Marshall B. Rosenberg sobre El Poder de la Empatía

Leer más...

Mandanos tus sugerencias

Ayudanos con ideas para los artículos de este blog a contacto@somospnt.com

¡Seguínos en nuestras redes sociales para enterarte de los últimos posts!