Comunicación no violenta

  • Comunicación no violenta

    Comunicación no violenta

    Una manera de comunicarnos que nos lleva a dar desde el corazón

    Marshall B. Rosenberg, en su libro "La Comunicación no violenta", nos cuenta sobre un enfoque de la comunicación el cual focaliza en la capacidad para conectar con los demás, orientándonos para reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar, ayudándonos a comunicar con sinceridad y claridad, al mismo tiempo que prestamos una atención respetuosa y empática. Además, este enfoque, cuenta con la capacidad de abordar pautas de defensa, huida y ataque ante los juicios y criticas centrándonos en clarificar lo que observamos, sentimos y necesitamos.

  • Comunicación no violenta - 2da parte

     

    En esta segunda publicación, me gustaría compartir con ustedes desde el libro de Marshall B. Rosenberg, el segundo pilar de la Comunicación no violenta: Sentimientos, cómo nos sentimos en relación con lo que observamos.

  • Comunicación no violenta - 3ra parte

    Comunicación no violenta - necesidades

    Desde el libro de Marshall B. Rosenberg, quiero compartir con ustedes el tercer pilar de la Comunicación no violenta: Necesidades: el reconocimiento del origen de nuestros sentimientos.

  • Comunicación no violenta - 4ta parte

    Comunicación no violenta - pedidos

    Desde el libro de Marshall B. Rosenberg, quiero compartir con ustedes el cuarto pilar de la Comunicación no violenta: Peticiones: Lo que pedimos a los demás para enriquecer nuestra vida.

  • Comunicación no violenta - asesorar a los demás y agradecer desde el corazón

    En estos dos capítulos de Marshall B. Rosenberg encontramos dos procesos complementarios de la Comunicación No Violenta (CNV):

    Cómo liberarnos nosotros y asesorar a los demás

    Expresar agradecimiento mediante la CNV

    Ambos comparten el objetivo de transformar nuestras relaciones tanto con nosotros mismos como con los demás a través de la conciencia de nuestras necesidades y la claridad de las peticiones. En el primer proceso, aprendemos a reconocer y desactivar las voces internas cargadas de juicios, para recuperar la energía y la libertad de actuar desde lo que realmente deseamos. En el segundo, descubrimos cómo dar las gracias de manera más profunda, expresando no solo un cumplido, sino también la necesidad satisfecha y la emoción positiva que surgió en nosotros. Juntos, estos capítulos trazan un camino hacia relaciones más honestas, empáticas y satisfactorias.

  • Comunicación no violenta - El uso protector de la fuerza

    Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen desde el libro de Marshall B. Rosenberg sobre El uso protector de la fuerza.

  • Comunicación no violenta - Recepción empática 1ra parte

    Comunicación no violenta - Recepción empática

    Conociendo ya lo que observamos, sentimos y necesitamos y lo que queremos pedir a los demás, pasemos a la aplicación de estos mismos cuatro componentes para escuchar lo que observan, sienten y necesitan los demás y lo que nos piden. En esta parte encontraremos un breve resumen del proceso de la Recepción empática